* Ya es accesible vía Internet el nuevo número (julio-agosto 2007) del vocero ácrata de ideas y propuestas para la acción, que llega al medio centenar de ediciones reiterando el compromiso con sus objetivos de dar voz a la crítica radical, a la acción social autónoma y al ideal anarquista.
En la página web
www.nodo50.org/ellibertario se puede encontrar (en formato .pdf) la versión completa del # 50 de esta publicación venezolana, que a fuerza de trabajo y compromiso persistente con el ideal libertario ha logrado ganar un espacio reconocible en la escena social venezolana y latinoamericana.
Estas 20 páginas abarcan una variedad que apenas esbozaremos aquí. La dinámica de las recientes luchas sociales en el país nos imponía dar mayor espacio a lo que a ellas corresponde, de modo que hay artículos presentando la perspectiva anarquista sobre eventos destacados en la reciente coyuntura: el caso RCTV, las luchas estudiantiles, la criminalización de las protestas, la lucha anti-explotación del carbón, la indescriptible corrupción que campea en el gobierno, la crítica situación agraria, las seudo-nacionalizaciones del petróleo y la electricidad, el engaño a los jubilados, el acoso a las iniciativas culturales independientes, entre otros temas. Se deja oir la voz de estudiantes, indígenas, activistas sociales y culturales, que desde su experiencia nos ayudan a comprender lo que padecemos hoy y cómo empezar a transformarlo en un sentido libertario.
Sobre el resto de Latinoamérica, incluimos una entrevista que el periódico anarquista ruso Avtonom hace al Movimiento Libertario Cubano, acompañado con un contundente alegato de compas mexicanos sobre la responsabilidad patronal en la masacre de los mineros en Pasta de Conchos. Otro texto denuncia sin concesiones a las prisiones yankis en Guantánamo y Abu Graid, junto con un reportaje que desmenuza el barbaro negocio capitalista de los mercenarios en Irak. 3 textos discuten aspectos significativos del ideal anarquista: autogobierno comunal, nacionalismo e internacionalismo, y el enfoque ácrata de la globalización. Uno más se ocupa del tema de las redes, los blogs y el cambio social. Un mini-manual nos explica aspectos prácticos necesarios para el ejercicio del derecho de manifestación pacífica. Hay el resumen de un texto de George Orwell que mantiene inquietante vigencia: Los Inconvenientes de la Literatura. Hay una llamativa entrevista al músico norteamericano Ian McKaye, sin olvidar un amplio repertorio de noticias cortas, mas los aportes de humor gráfico y escrito cortesía del Colectivo Puye y Autogestione.
Va entonces la invitación para que recorran -en Internet o en papel- la más reciente muestra de un periódico tras cuya lectura no suele haber indiferencia, lo que bien se ha mostrado en la solidaridad de un@s y en las pataletas de otr@s. Como muestra, aquí sigue el Editorial del # 50.
:: Editorial
Después de un breve tiempo de pausa y reflexión, editamos la edición 50 de esta publicación que significa, a su vez, un nuevo trecho en el camino de periodismo independiente y libertario que empezamos en 1995.
El Libertario nos ha enseñado cómo pensar y escribir un periódico. Alérgicos a fórmulas fijas y rutinas momificantes, hemos juntado todos esos pedazos de sapiencia para reinventarnos, destapar otra botella de vino y continuar incordiando al poder.
En este tramo del viaje nos enfocaremos, desde nuestra acracia de papel, en tres nodos temáticos: El primero, la investigación y denuncia de los mecanismos que subordinan a Venezuela, y América latina, con los flujos de dominio globales. Esta primera dimensión desarrolla la siguiente idea: mientras nuestro país provea, de manera confiable y segura, recursos energéticos al mercado mundial, la experiencia bolivariana podrá desarrollarse, sin mayores contradicciones, como un nuevo dispositivo de dominación capitalista.
En segundo lugar, El Libertario promoverá y difundirá la autonomía de los movimientos sociales en Venezuela y el resto del continente, combatiendo tenazmente sus amenazas. Este espacio de autogobierno, experimentación e independencia es una precondición para el desarrollo de nuestra tercera preocupación: la difusión del pensamiento y práctica anarquista, esa filosofía y actitud odiada por igual por los autoritarios de todos los pelajes. Esta promoción del anarquismo privilegiará su actuación concreta en los problemas del mundo de hoy, los retos específicos de una sociedad como la venezolana. Asimismo, sus posibles consecuencias para eso que llaman la reproducción de la vida social: la cotidianidad concreta.
Sin olvidar el punto desde el cual hablamos, la tensión anarquista, El Libertario continuará dando voz a quienes desde abajo y horizontalmente se movilizan exigiendo y defendiendo sus derechos. Estaremos al lado, jamás delante y nunca detrás, de quienes sienten que las actuales condiciones de vida son insoportables, y necesitan impostergablemente ser cambiadas. Dialogaremos y construiremos junto a quienes rechazan el pasado, cuestionan el presente y hacen una apuesta por el futuro. Tomados de la mano de quienes refutan el oportunismo político, no se acomodan a las situaciones y osan llamar las cosas por su nombre.
Una vez más, engalanamos nuestro balcón a todos y todas aquellas que deseen participar, a su aire y a su ritmo, con esta experiencia, una de las pocas en el país que desde la comunicación "alternativa" tiene la independencia como atributo y la rigurosidad intelectual y periodística como norte. O a quienes deseen enseñarnos sus perlas y corales, apreciando a su vez nuestros pequeños tesoros. Esperamos que nuestros asiduos lectores no se sientan desconcertados con los cambios sufridos por el periódico. Antidogmáticos, asiduos a la permanente renovación. La que ahora ponemos a su disposición consideramos que afila nuestra pertinencia editorial. Pero entendemos que, como la vida, es una obra inacabada y estaremos gustosos de recibir comentarios y sugerencias por el e-mail
ellibertario (at) nodo50.org. Si es necesario incorporar nuevos temas o retomar lo andado en alguna vereda, el gusto será indefectiblemente nuestro. Por último, extendemos la invitación a todos nuestros lectores y amigas a la serie de eventos que realizaremos en el mes de julio para festejar nuestros primeros 50 números, y del cual daremos pronta información en nuestro sitio web:
www.nodo50.org/ellibertario
En un contexto polarizado, como el venezolano, continuamos obstinadamente caminando a contracorriente. Ya se ha dicho antes por un escritor ingobernable, pero nosotros y nosotras lo reiteramos ahora. Todos estamos de acuerdo sobre los fines pero diferimos en cuanto a los medios. Todos aportamos –no se dude de ello- una pasión desinteresada a la posible felicidad de los hombres. Pero, entre nosotros y nosotras hay quienes piensan que todos los medios son buenos para conseguir la felicidad, y quienes no comparten esa opinión. El Libertario se encuentra con estos últimos. Sabemos con que rapidez los medios son tomados por fines y no aceptamos ningún remedo de justicia. La astucia, la violencia, el ciego sacrificio de los hombres son medios que hace siglos se han puesto a prueba. Y esas pruebas son amargas. No queda más, para quienes animamos esta publicación, la vía media y simple de una honradez sin ilusiones, de la cuerda lealtad y la terquedad por fortalecer la dignidad humana. Salud y libertad.